La verdad, es que hasta que no vi esta serie, nunca me habían atraído en verdad los doramas.
Y en lo que respecta a mangas personificados (me refiero con actores y todo eso) tampoco me había fijado en ninguno.
Hasta que encontré este, haciendo zapping por Youtube (véis lo bueno que es perder el tiempo??).
Antes de hablaros de Hana Yori Dango, me gustaría explicaros lo que es un dorama.
Según la Wikipedia: Dorama es el nobre que se le da, en Japón, a los dramas televisivos. Por lo visto, los doramas son tan comunes como aquí las telenovelas (nunca mejor dicho ¬¬).
Las series se emiten en temporadas de 3 meses (aproximadamente) cada una y éstas se dividen según las estaciones: Invierno (enero-marzo), Primavera (abril-junio), Verano (julio-septiembre) y Otoño (octubre-diciembre). Claro, que no tienen porqué durar un año o más (como aquí T_T), más bien la gran mayoría son de menos de 10 o 20 episodios (aunque de una hora de duración cada uno), los cuales, se emiten tanto diaria como semanalmente; todo depende de la hora a la que se emita (los matutinos suelen ser los diarios y los nocturnos los semanales).
Ahí os lo dejo. A lo que ívamos.
Hana Yori Dango Live
Título: Hana yori dango Live
Director: Ishii Yasuharu, Yamamuro Daisuke y Katayama Osamu
Guionistas: Satake Mikio, Fujimoto Yuki, Takahashi Natsuko, Arai Shuuko
Nacionalidad: Japón
Género: Romance
Episodios: Temporada 1: 9 episodios. Temporada 2: 11 episodios
Año: 2005
Sipnosis: Tsukushi Makino, es una estudiante de familia pobre que, gracias a la influencia de su gran ídolo Shizuka Toudou entra en Eitoku, la mas prestigiosa (y cara) escuela que hay. Todos son una panda de niños ricos y caprichosos que no tienen otra cosa mejor que hacer que ir de compras y hacer todo lo que les diga el F4 (Cuatro Flores). El grupo de alumnos más popular (y más rico e influyente) de toda la escuela.
Todo lo que digan son órdenes tanto para los alumnos como para los profesores, debido a las grandes sumas de dinero que éstos hacen. Se les distinque porque son los únicos que no estan obligados a llevar el uniforme.
Pero no sólo por eso.
Ellos tienen un juego llamado "La Tarjeta Roja". El juego consiste en que si el F4 te pone una tarjeta roja en tu taquilla, que es algo así como una declaración de guerra, todo el instituto tiene que dedicarse de lleno a marjinarte y a hacerte la vida imposible. Los candidatos son escogidos por hacerles "algo" a los miembros del F4.
Un día, Makino recibe una Tarjeta Roja por defender a su amiga, Sakurako Sanjo, quien había derramado sin querer zumo sobre la camisa de Tsukasa Domyoji, el líder de los F4, el más rico y el más violento de todos. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los estudiantes, Makino decide no doblegarse ante la voluntad de Domyoji y le pega un puñetazo de los que rompería a uno la boca.
Pero la cosa no queda ahí, Domyoji hará todo lo posible por hacerla sufrir y al mismo tiempo descubrir porqué ella es diferente al resto...
...Hasta es punto de enamorarse de ella sin remedio. Pero no es el único; Rui Hanazawa, otro de los F4, el más misterioso (y para mí el más mono ^^) también le echará el ojo a Makino.
Y lo dejo ahí que si no, ya se convierte en Spoiler.
Personajes principales:


Rui Hanazawa (Oguri Shun): 17 años. Es bastante introvertido,
callado y apático. La verdad es que al principio puede parecer majo, pero en realidad los problemas ajenos le traen al fresco y puede llegar a tener muy mal genio. Se pasa casi todo el tiempo medioescondido leyendo o tocando el violín. La razón por la que salva a Makino en varias ocasiones al principio, es porque daba la gran casualidad de que "se encontraba allí", pero a medida que va conociéndola se va abriendo al mundo y volviendo hasta comprensivo y finalmente se enamora de ella. Desde muy pequeño, le encantaban las manzanas, pero no sabía comérselas (no, no era subnormalito, era rarito) por lo que las rayaba primero y luego se las comía; pero un día, llegó el encantador de Domyoji y le dijo que el comer manzanas producía calvicie. Resultado: Cero manzanas desde aquel fatídico día.




Opinión personal: Al principio puede parecer una telenovelucha barata, que lo admito, a mí me lo pareció. Pero también admito que después me enganchó sin remedio (jeje, lo que tienen los shojo, por algo se les llama mangas para chicas).
Lo bueno: Tiene algunos momentos de suspense en los que te quedas con las ganas de saber qué pasará después y muchos cómicos, como cada vez que Domyoji se confunde al hablar con su pésimo japonés.
Lo malo: Hay momentos en los que se vuelve algo repetitiva la trama y más de una vez llamarás imbéciles a los protagonistas (yo lo he hecho TUT) por hacer cierto tipo de cosas sabiendo sus consecuencias.
Pero no defrauda, en serio.
Me parece que ya sólo que queda decir, que la música de los 2 Openings ha corrido a cargo de un grupo llamado Arashi (Tormenta), del cual es integrante Jun Matsumoto (Tsukasa Domyoji). Éstas se llaman Wish y Love So Sweet respectivamente.
Y la de los momentos tristes o románticos en la 1ª temporada es Planetarium de Otsuka Ai y en la 2ª Flavor of Life de Utada Hikaru.
Xau
0 comentarios:
Publicar un comentario