Edgar Allan Poe nació hace 200 años, el 19 de enero de 1809 (que porqué subo ahora esto con más de un mes de retraso? pues porque me acabo de enterar jeje ^^").Hijo de padres actores, David Poe y Elizabeth Arnold, debió enfrentar la calamidad desde niño. Acosados por la pobreza, los progenitores sucumbieron a los embates de la vida, el primero vencido por el alcohol y la segunda arrasada por la tuberculosis.
Edgar tenía apenas dos años cuando la madre moría. De ella siempre mantuvo en su mente una vaga imagen, una entidad fantasmal, transparente, gaseosa que se deslizaba entre los rosales del jardín, en los pasillos de la vieja casa o recortaba su imagen traslúcida en los espejos, cuando la noche se aproximaba.
La idea de la muerte siempre obsesionó a Poe. Casi todos sus trabajos esbozan su relación con los estertores de la agonía, con la extinción. Era un amor macabro, una relación a la que la muerte aportaba material de inspiración para el artista y este dibujaba las más variadas formas de conocer el último misterio de la existencia.
El 27 de mayo de 1827, incapaz de sobrevivir por sí mismo, Poe se alistó en el ejército como soldado raso, bajo el nombre de 'Edgar A. Perry'. Aunque tenía 18 años firmó que tenía 22. Su primer destino fue en Fort Independence, en el puerto de Boston. Su sueldo era de cinco dólares al mes. En ese mismo año publicó su primer libro, un opúsculo de poesía de 40 páginas que tituló "Tamerlán y otros poemas".
Tras la muerte de su hermano, Edgar se esforzó de firme por labrarse una carrera como escritor, encontrando, sin embargo, grandes dificultades, debido en gran medida a la situación en que se hallaba el periodismo en su país. De hecho, fue el primer estadounidense en esforzarse por vivir en exclusiva de la escritura.
Cuando tenía 23 años fue testigo del relampagueante paseo de la Parca por la ciudad de Nueva York. Una epidemia de cólera asoló la metrópoli y arrasó con una gran cantidad de vidas.
En 1833 ganó un premio de 50 dólares por su cuento "Manuscrito dentro de una botella".
En 1834 murió su padrastro sin dejarle herencia, cosa que le afectó decisivamente.
A los 26 años se casó con su prima Virgina la cual en aquel momento, contaba con la mitad de edad.
El 29 de enero de 1845, su poema "El cuervo" apareció en el Evening Mirror, convirtiéndose de la noche a la mañana en un gran éxito popular, el primero de su carrera.
Virginia, murió el 30 de enero de 1847. Poe siguió el cortejo fúnebre de su mujer envuelto en su vieja capa de cadete, que durante meses había constituido el único abrigo de la cama de Virginia.
A partir de la muerte de Virginia, la conducta de Poe es la del que ha perdido su escudo y ataca, desesperado, para compensar de alguna manera su desnudez, su misteriosa vulnerabilidad.
Pese a la desesperación y el desvarío, en ese tiempo surgen de su pluma obras de importancia como el poema "Ulalume" y el alucinado ensayo cosmogónico Eureka.
El 3 de octubre de 1849, Poe fue hallado en las calles de Baltimore en estado de delirio, muy angustiado, y necesitado de ayuda inmediata. Fue trasladado al Washington College Hospital, donde murió el domingo, 7 de octubre de ese mismo año, a las 5:00 de la madrugada. En ningún momento fue capaz de explicar cómo había llegado a dicha situación, ni por qué, por ejemplo, llevaba ropas que no eran suyas.
Esta es una pequeña (y muy resumida) biografía del que en su tiempo fue considerado un loco, y que, 200 años después, es consuderado un grandísimo artista, que vivió atormentado y lleno de desgracias.
Aquí os dejo ahora algunas de sus grandes obras (y otras no tan conocidas). Todos los títulos están linkeados a su respectivo relato (incluidos los de la biografía).
A...
Balada nupcial
Berenice
Corazón delator
El diablo en el campanario
El poder de las palabras
Entierro prematuro
Los crímeres de la calle Morgue
Y aquí os dejo el vídeo de los Simpsons en el que se parodia el relato de El Cuervo y otro, realizado con la técnica de Stopmotion, que es El Pozo y el Péndulo.
Xau
viernes, 27 de febrero de 2009
II centenario de Edgar Allan Poe
Publicado por Haruko 1 comentarios
sábado, 21 de febrero de 2009
NANA
Autora: Ai Yazawa
Género: Shojo
Editorial: Planeta De Agostini
Nº de tomos: Todavía siguen creándose
Argumento: Nana Komatsu, una chica enamoradiza, dulce y alocada, tras varios desengaños amorosos acaba saliendo con un chico, Shoji que se marchará a Tokyo para realizar allí sus estudios, dejándola en el pueblo. Nana trabajará muy duro para ahorrar dinero y así poder viajar a Tokyo para encontrarse con su novio. Nana Oosaki, una chica madura, rockera y solitaria, cantante de un grupo y vive con su novio Ren, guitarrista del mismo grupo. La vida le ofrecerá a Ren una oportunidad única de tocar en un grupo famoso pero esto le conlleva viajar a Tokyo para emprender su nueva carrera profesional, y lo más importante alejarse de Nana. Estas dos chicas tan distintas, unidas solamente por el nombre y la edad, acabarán compartiendo piso en Tokyo y se apoyarán mutuamente ante las desavenencias que les tiene preparado el destino.
Personajes (principales):Nana Komatsu (Hachi): 20 años. Alegre, despreocupada, alocada... y con una obsesión por encontrar novio casi enfermiza se podría decir. Le encanta beber, estar con sus amigos... Es una niña pequeña en un cuerpo grande. Es una supersticiosa y le echa la culpa de todas sus desgracias al Gran Rey y a su nombre (que en japonés significa siete).
Razón por la que va a Tokyo: Para estar con su novio.
Nana Oosaki: 20 años. Decidida, un tanto testaruda y cabezota pero madura. Le gustan los Sex Pistols, la tarta de fresa y la marca de ropa Vivian West. Es la cantante del grupo Black Stones (abreviado Blast).
Razón por la que va a Tokyo: Principalmente, te dan a entender que va, porque quiere estar con Ren, pero luego, parece que abandona un poco esa idea y que va para volver a formar a los Blast y triunfar en el mundo de la música.
Sobre la autora: Nacida el 7 de Marzo de 1967 (41 años), es la autora de obras tan conocidas como Paradise Kiss, Princess Ai, y, por supuesto, Nana.
Opinión personal: Salvo en los primeros capítulos que ponen primero unas cosas y luego otras, el anime es bastante fiel al manga lo que le hace subir puntos y evitar que tanto los lectores del manag como lso que ven el anime se pierdan. Una historia bastante entretenida de chicas para chicas. Tiene tantos momentos cómicos como intensos, lo que hace que te quedes prendado enseguida.
Publicado por Haruko 0 comentarios
domingo, 15 de febrero de 2009
Especial San Valentín doble receta: Dorayaki y Sushi
Como hoy (ayer) es un dia especial, subo doble receta.

· 3g de levadura
(Rollitos girados de atún picante)

Publicado por Haruko 0 comentarios
domingo, 8 de febrero de 2009
Mitos y sueños


Publicado por Haruko 0 comentarios
Daifuku

Pues el Daifuku, es un dulce japonés que consiste en un pequeño pastel de arroz (mochi) con un relleno dulce. Normalmente se trata de Anko* (pasta dulce de judías Azuki), aunque es muy variado; puede ir desde dicha pasta hasta trocitos de fruta o piezas (pequeñas) enteras. Este dulce, es muy típico en Japón y se consume preferentemente en primavera.
Publicado por Haruko 0 comentarios
lunes, 2 de febrero de 2009
Hikaru Utada
Hikaru Utada, también conocida como "Hikki" por sus fans japoneses, es una de las cantantes niponas más reconocidas hasta el momento, y una de las más importantes para la historia de Japón.
Ha vendido alrededor de 42.000.000 de copias en todo el mundo.
Además, Hikaru ha sido elogiada por cantantes de la talla de Elton John y Lenny Kravitz. Actualmente se ha hecho conocida en Occidente por haber cantado los temas principales de los videojuegos Kingdom Hearts y Kingdom Hearts II, tanto en inglés como en japonés
BIOGRAFÍA
Nació en Nueva York (EEUU) el 19 de Enero de 1983, hija de Junko Utada, una conicida cantante de música tradicional japonesa, y de el productor de música Teruzane Utada (Teruzane Sking). Vivió su infancia entre Nueva York y Tokio, siempre influenciada por el mundo de la música gracias a su padre y a su madre. Durante su infancia, grupos como los Beatles, Led Zeppelin y Metallica fueron los que dejarían una huella en ella y marcarían el estilo musical de Utada.
First Love (10 de Marzo 1999)
Distance (28 de Marzo de 2001)
Deep River (19 de Junio de 2002)
Exodus (8 de Septiembre de 2004)
Ultra Blue (14 de Junio de 2006)
Heart Station (19 de Marzo de 2008)
This is the one (Marzo de 2009)
Publicado por Haruko 0 comentarios